Desde pequeño siempre me sentí hechizado por la música y la radio, por razones culturales y sociedad siempre fue mal visto en mi entorno la profesión de locutor o actor, si bien hay mucha gente que hoy no sabe a qué se puede dedicar un Comunicador Social, sí le hayan juicio a la carrera técnica de Locutor, Publicista o Periodismo; pero la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación es una carrera que muy pocos comprenden, ¿Qué pasaría si alguien te preguntara , Que hace un Comunicador Social?, ¿da las noticias, habla en radio, escribe en un periódico? Hay cantidad de gente que hace esto sin haber pasado por las aulas de una universidad.
Inicie este ensayo explicando que la profesión era mal vista, ya que la mayoría me decía, "esa carrera no sirve, no te va a dar dinero, en que vas a trabajar, o los medios no te va a dar la oportunidad". Y esto es una verdad a medias, los medios de comunicación en un momento se tornaron herméticos y sellados, solo podías entrar o porque eras una eminencia en voz y aspecto físico o como comúnmente se dice por cuello.
Uno de los errores más grandes que cometí en mi vida fue escuchar estas palabras pues desviaron mi visión de lo que gustaba, como un amigo me hacia la observación,(que por cierto ya no radica en Guatemala por la falta de oportunidades que hay aquí), “si hubieras iniciado esta carrera desde el principio hoy serias un publicista famoso” esto también podría ser una verdad jaja pues desde pequeño me sentía atraído por los medios, la música, y todo lo que era creativo como dibujar, por allí podría encontrar un par de diplomas de honor al merito, en concursos de dibujo y puntura en murales escolares. Pero la carrera con la que peleaba, literalmente “peleaba” porque no era lo que me agradaba pero equivocadamente pensaba que era la que me iba a dar de comer fue por varios años la de -Administrador de Empresas-, por azares del destino resulte involucrado en un Medio de Comunicación Radial, en donde aprendí a hacer radio de una manera empírica , como muchos hoy en día lo hacen; buscando la excelencia recibí mi primer curso con la Señora de la locución Guatemalteca Gilda Castro, y luego unos diplomados en Conducción de Televisión, Doblaje de Películas y Locución, impartidos en la USAC por Acude y la Escuela de Ciencias de la Comunicación, ocupando un tiempo estimado de cuatro años en estos estudios, hasta que por fin!!! Decidí mejor tirarme a lo que había descubierto era lo que me gustaba, los medios y la publicidad y sin importar lo que los demás pensaran. Ingrese a la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

(si conoces o eres un estudiante de la USAC - ECC (hecho en ECC), comenta en este blog lo que haces y se un ejemplo para muuuuuchos, tambien cuentanos de tus sueños y aspiraciones y oportunidades que puedan tener los actuales estudiantes)
Es por eso que yo A+ mi compromiso (valga la propaganda a esta campaña publicitaria) por esforzarme, capacitarme y no solo graduarme y a ser un profesional capaz, entonces se abrirán las puertas del éxito mucho antes de cerrar la carrera y podre dejar huella en este hermoso país en donde Diosito Lindo decidió que yo viniera a poner mi granito de arena para hacer un país Grande!!! Si por qué Grande es mi Guatebella, lleno de gente que le echa ganas por salir adelante día a día a pesar de tener que ir en contra de la corriente y hacer bien en un lugar en donde gobierna la anarquía, y el individualismo prevalece por arriba del bienestar comunitario, es aquí en donde nosotros como comunicadores sociales debemos hacer nuestro trabajo.
Saludos
Salo. 200821230
No hay comentarios:
Publicar un comentario